¿Qué ley regula las sociedades en Guatemala?
- Asesor Vesco
- 27 mar 2024
- 5 Min. de lectura
Las sociedades mercantiles en Guatemala son entidades legales que permiten a los empresarios y emprendedores unir fuerzas y recursos para desarrollar actividades comerciales de manera conjunta. Estas sociedades están reguladas por el Código de Comercio de Guatemala, el cual establece las normas y procedimientos para su constitución, funcionamiento y disolución.
El Código de Comercio de Guatemala, promulgado mediante el Decreto Número 2-70 del Congreso de la República, es la principal ley que rige las sociedades mercantiles en el país. Este código tiene como objetivo brindar un marco legal moderno y flexible que fomente la libre empresa y facilite la organización de sociedades, al mismo tiempo que regula sus operaciones y establece límites justos y necesarios para que el Estado pueda mantener vigilancia sobre ellas.
Importancia de las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles son fundamentales para el desarrollo económico de Guatemala, ya que permiten la creación de empresas y la realización de actividades comerciales de manera organizada y eficiente. Algunas de las ventajas de constituir una sociedad mercantil son:
1. Limitación de responsabilidad: Los socios pueden limitar su responsabilidad al monto de sus aportaciones, lo que reduce el riesgo personal en caso de deudas o pérdidas de la sociedad.
2. Acceso a capital: Las sociedades pueden recaudar fondos a través de la emisión de acciones o la atracción de inversores, lo que facilita el crecimiento y la expansión de los negocios.
3. Continuidad y sucesión: Las sociedades tienen una existencia legal independiente de sus socios, lo que permite su continuidad a pesar de cambios en la propiedad o la administración.
Tipos de sociedades mercantiles en Guatemala
El Código de Comercio de Guatemala reconoce seis tipos de sociedades mercantiles:
1. Sociedad Colectiva
2. Sociedad en Comandita Simple
3. Sociedad de Responsabilidad Limitada
4. Sociedad Anónima
5. Sociedad en Comandita por Acciones
6. Sociedad de Emprendimiento (adicionada por el Decreto 20-2018)
Cada tipo de sociedad tiene características específicas en cuanto a la responsabilidad de los socios, la estructura de capital y la administración. A continuación, se explican brevemente los aspectos más relevantes de cada una:
Sociedad Colectiva
En la Sociedad Colectiva, todos los socios responden de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones de la sociedad. La razón social se forma con el nombre de uno o más socios, seguido de la leyenda "y Compañía Sociedad Colectiva" o su abreviatura "y Cía. S.C.".
Sociedad en Comandita Simple
La Sociedad en Comandita Simple está compuesta por uno o varios socios comanditados, que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales, y por uno o varios socios comanditarios, cuya responsabilidad se limita al monto de sus aportaciones. La razón social se forma con el nombre de uno o más socios comanditados, seguido de la leyenda "y Compañía, Sociedad en Comandita" o su abreviatura "y Cía. S. en C.".
Sociedad de Responsabilidad Limitada
En la Sociedad de Responsabilidad Limitada, los socios solo están obligados al pago de sus aportaciones, y la responsabilidad por las obligaciones sociales se limita al patrimonio de la sociedad. La razón social puede ser una denominación o puede formarse con el nombre de uno o más socios, seguido de la palabra "Limitada" o su abreviatura "Ltda.".
Sociedad Anónima
La Sociedad Anónima tiene el capital dividido y representado por acciones, y la responsabilidad de cada accionista está limitada al pago de las acciones que hubiere suscrito. La denominación social debe incluir la leyenda "Sociedad Anónima" o su abreviatura "S.A.".
Sociedad en Comandita por Acciones
La Sociedad en Comandita por Acciones combina características de la Sociedad en Comandita Simple y la Sociedad Anónima. Está compuesta por uno o varios socios comanditados, que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales, y por uno o varios socios comanditarios, cuya responsabilidad se limita al monto de sus acciones.
Sociedad de Emprendimiento
La Sociedad de Emprendimiento, incorporada al Código de Comercio mediante el Decreto 20-2018, busca facilitar la formalización de empresas y startups. Tiene un proceso de constitución simplificado y está exenta de la obligación de constituirse por medio de escritura pública, así como de la obligación de separar anualmente el 5% de las utilidades netas para formar la reserva legal.

Constitución y funcionamiento de las sociedades
El Código de Comercio establece los requisitos y procedimientos para la constitución y funcionamiento de las sociedades mercantiles en Guatemala. Algunos aspectos clave incluyen:
1. Escritura social: La constitución de la sociedad y sus modificaciones deben hacerse constar en escritura pública, salvo en el caso de la Sociedad de Emprendimiento.
2. Registro Mercantil: El testimonio de la escritura constitutiva y sus modificaciones deben inscribirse en el Registro Mercantil dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura.
3. Capital y aportaciones: Los socios deben efectuar sus aportaciones en la época y forma estipuladas en la escritura constitutiva. Las aportaciones pueden ser en dinero, bienes o servicios.
4. Órganos de gobierno: Las sociedades deben contar con órganos de gobierno, como la Asamblea General de Accionistas o Junta General de Socios, y la Administración, que puede estar a cargo de uno o varios administradores o gerentes.
El Código de Comercio de Guatemala es la principal ley que regula las sociedades mercantiles en el país, estableciendo las normas para su constitución, funcionamiento y disolución. Este código busca fomentar la libre empresa y facilitar la organización de sociedades, al mismo tiempo que establece límites y mecanismos de vigilancia para garantizar su adecuado funcionamiento.
Conocer los diferentes tipos de sociedades mercantiles y sus características es fundamental para los empresarios y emprendedores que deseen iniciar o expandir sus negocios en Guatemala. Al elegir el tipo de sociedad más adecuado para sus necesidades y seguir los procedimientos establecidos en el Código de Comercio, los socios pueden aprovechar las ventajas que ofrecen estas entidades legales, como la limitación de responsabilidad, el acceso a capital y la continuidad de la empresa.
¿Listo para constituir tu sociedad mercantil en Guatemala?
En Vesco Consultores, como socios profesionales de XLNC, contamos con un equipo altamente capacitado y experiencia comprobada en la asesoría integral para la constitución de sociedades anónimas y otros tipos sociales en Guatemala. Nuestros servicios garantizan el pleno cumplimiento de los requerimientos legales, brindándote la tranquilidad y seguridad que necesitas para enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.
No permitas que la complejidad legal se interponga en el camino hacia tus metas empresariales. Permítenos ser tu guía y aliado en este proceso, y juntos construiremos los cimientos sólidos sobre los que se erigirá el éxito de tu empresa.
¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte a constituir tu sociedad mercantil en Guatemala? Contáctanos hoy mismo a través de nuestros medios:
Teléfono: +502 2215-7575
Correo electrónico: legal@vesco.com.gt
Nuestro equipo de expertos estará encantado de resolver todas tus dudas y brindarte una asesoría personalizada para que puedas tomar la mejor decisión para tu negocio. No esperes más, ¡da el primer paso hacia el éxito empresarial con Vesco Consultores!
Comments